sábado, 26 de marzo de 2011

Que comience el espectáculo

Este martes arranca la XXI edición de la Vuelta a León, que sale a las 15:30 horas desde La Virgen del Camino y llegará a Cembranos tras 137 kilómetros de una primera etapa destinada a ser de transición










































Fiel a su cita veraniega desde hace ya 21 años, la Vuelta a León volverá a llenar de color las distintas carreteras y pueblos de la provincia leonesa durante cinco días llenos de emoción, dureza y sobre todo del mejor ciclismo.
Y es que este martes, a partir de las 15:30 horas, arranca en la Virgen del Camino una nueva edición de una ronda leonesa que presenta una de sus ediciones más duras de los últimos tiempos y en el que de nuevo el gran protagonista será el equipo de 'casa', el Diputación de León, que intentará romper de una vez el 'maleficio' que parece tener con su Vuelta y que de sus filas salga el ciclista que suceda en el palmarés a Vicente Belda.
Eso sí, no será salvo gran sorpresa en la etapa inaugural de este martes cuando se decida el ganador de la misma, pues la ronda leonesa abre sus puertas con una etapa completamente llana que transcurrirá entre La Virgen del Camino y Cembranos y que está destinada a ser de transición de cara a la general y en la que los sprinters tendrán su gran ocasión para llevarse el 'gato al agua'.
Serán en total 137 kilómetros que incluirán un circuito al que se le darán dos vueltas, y que tras salir de la Virgen a las 15:30 horas pasará por localidades como Valverde de la Virgen, San Miguel del Camino, Onzonilla o Valdevimbre antes de llegar a Cembranos a las 18:37 horas según el mejor horario previsto y a las 19:07 en el más lento.
Una ocasión para ir calentando motores de cara a lo que viene por delante, con la etapa reina del jueves con llegada a las Cuevas de Valporquero, y las durísimas penúltima y última entre Sena de Luna y La Magdalena, y Camponaraya y Ponferrada, como citas claves donde debería decidirse la Vuelta.
La selección sudafricana pone la nota exótica
Serán 16 los equipos que tomen la salida en esta Vuelta, que tendrá como nota exótica más destacada la presencia de la selección sudafricana, que no obstante no será una 'perita en dulce' sino que llegará con un potente equipo que, a falta de la lista oficial de corredores, podría tener como gran estrella y candidato al triunfo final a Jaco Venter, cuarto en el Tour del Porvenir de 2009.
Junto a ellos estarán otros cuatro equipos extranjeros: el Aluvia portugués, el Motorpoint italiano, la selección holandesa o el Nippo japonés, que en su última participación hace dos años fue el gran dominador de la ronda leonesa y se llevó el triunfo final.
Además no faltarán clásicos como Bidelan, Cajasur, Camargo, Spiuk, Caja Rural o Valencia Terra y Mar (con el último vencedor de la Vuelta David Belda), que a priori parten como alternativas a un Supermercados Froiz que trae un 'equipazo' liderado por Moisés Dueñas y se presenta como el más firme candidato a pelearle el triunfo a un Diputación de León que presentará a Carrasco, ganador de la Vuelta a León en 2006 y fichado para esta prueba, como jefe de filas en ese intento de llevarse por fin el 'gato al agua'.

sábado, 26 de febrero de 2011

El camino de Santiago

El Camino de Santiago llega, desde León hasta el Ayuntamiento de Valverde de la Virgen entrando en la población de La Virgen del Camino, a partir de esta población existen dos caminos a elegir :** La Ruta Sur: , que sale de La Virgen del Camino hacia la población de Fresno del Camino. Aquí hay otros dos caminos a elegir, uno que nos lleva hasta Oncina de la Valdoncina y saliendo de esta población abandonaría el Municipio de Valverde de la Virgen en dirección a Villar de Mazarife y otro que sale de Fresno del Camino hacia la Aldea de la Valdoncina pasando por Robledo de la Valdoncina con dirección a la Estación de Villadangos.** La Ruta Norte es la que transita por los márgenes de la N-120 hacia Astorga entrando por la Virgen del Camino, continuando hacia Valverde de la Virgen y concluyendo este tránsito del Camino de Santiago por la población de San Miguel del Camino en dirección a Villadangos del Páramo.



















PRIMER TRAMO - La Virgen del Camino



La entrada del Camino de Santiago en nuestro Municipio comienza en la población de la Virgen del Camino. Tiene dos variantes conocidas y transitadas por los peregrinos. La primera llega a través de caminos en la vertiente derecha de la carretera León-Astorga N-120, recorre una parte exterior de la población y desemboca en el Santuario de La Virgen del Camino donde se une con el otro.

* Camino N° 1 - Entra en la población por la Avenida “Javier Pascual”, antigua calle “Tras las casas”, luego girar a la izquierda en la calle “El Emigrante”, continúar hasta girar a la derecha a la “Avda. Aviación” girar a la izquierda hacia la calle “Don Antonino y Doña Cinia” y luego bordear el parque por la calle “El Parque” , torcer a la izquierda cogiendo la calle “Nueva” hasta llegar a la “Avda. Pablo Díez” donde llegamos al Santuario de La Virgen del Camino y la N-120

*Camino N° 2 - Atravesando la población por la N-120 dirección a Astorga.





Con salida en el Santuario de La Virgen del Camino coger la vertiente de la N-120 a su izquierda por carretera hacia la población de Fresno del Camino.Dentro de esta población el Camino transita por la “Avda. Oncina de la Valdoncina", dirección Villar de Mazarife y otra hacia la Aldea de la Valdoncina y Robledo de la Valdoncina que llega a la Estación de Villadangos.






TERCER TRAMO - RUTA NORTE - San Miguel del Camino



Saliendo de Valverde de la Virgen a unos 500 m. y continuando por la N-120 dirección Astorga, llegamos a la población de San Miguel del Camino que atravesamos por la “Avda. Ruta Jacobea” hasta la salida de la población y el punto final del Camino de Santiago en nuestro Municipio, que continua hacia Villadangos de Páramo.






Salir de la Virgen del Camino y continuar al lado de la N-120 dirección a Astorga, a 3 km. nos encontramos en la población de Valverde de la Virgen que atravesamos de un lado a otro por la “Avda. Camino de Santiago” y continuamos hasta la siguiente población que es San Miguel del Camino.



PRIMER TRAMO OPCIONAL - La Aldea de la Valdoncina






SEGUNDO TRAMO OPCIONAL - Robledo de la Valdoncina



Saliendo de La Aldea de la Valdoncina llegamos a Robledo de la Valdoncina.El Camino entra en esta población por la calle “Las Carreras” girar a la izquierda por la calle “La Iglesia” coger, al finalizar ésta, la calle “Real”, torcer a la derecha en la calle “Arriba” y continuar por esta hasta la salida de la población hacia la Estación de Villadangos.






Llegaría de Fresno del Camino continuando la carretera hacia la población de Oncina de la Valdoncina llegando a la cual giraríamos a la derecha entrando en la calle “Abajo” y torciendo a la izquierda hacia la calle “Real” a través de la cual saldríamos de la población en dirección a Chozas de Abajo y Villar de Mazarife.








SERVICIOS EN EL ALBERGUE

Agua caliente - 4 Inodoros - Sitio para bicicletas - Agua potable – Lavadero - Taquillas y armarios – Botiquín – Lavadora – Secadora - Calefacción - Luz eléctrica - Tendedero – Televisor - Cocina - Nevera - Maquina de refrescos - Terrazas – 8 Duchas - Maquina de café y de refrescos - Toallas y jabón - Salón - Enchufes para móviles - Ordenador - Frigorífico - Salón comedor - Cobertura móvil. - Teléfono público NO




SERVICIOS PRÓXIMOS

Oficina de información y turismo-Cajero automático-Farmacia-Taller para bicicletas-Supermercado-Asistencia médica-Carnicería-Panadería-Restaurantes y bares-Local de acceso a Internet- Kioscos de prensa

Fiestas de los pueblos

• La Aldea de la Valdoncina, 23, 24 y 25 de Julio
• Oncina de la Valdoncina, 20, 21 y 22 de Agosto
• Robledo de la Valdoncina, 21, 22 y 23 de Mayo
• Fresno del Camino, 6, 7 y 8 de Agosto
• Valverde de la Virgen, 3o y 31 de Julio y 1 de Agosto
• San Miguel del Camino, 27, 28 y 29 de Agosto
• Montejos del Camino, del 9 al 12 de Junio
• La Virgen del Camino, 15, 16, 17 y 18 de Septiembre, Nuestra Señora del Camino
y 5 de Octubre, San Froilán.
• FIESTA DEL MUNICIPIO: 24 de Julio en La Aldea de La Valdoncina
• Elección Reinas de la Virgen, Sabado 14 de Agosto



Los pueblos del municipio

LA VIRGEN DEL CAMINO


Es el núcleo de población mas numeroso, cuenta con cerca de 5000 habitantes. Se encuentra situado a la salida de León con dirección Astorga en la nacional 120, en pleno Camino de Santiago, en él está enclavado el aeropuerto civil de León, la academia básica del aire y el cuartel del GRS n°6, además del santuario de la Virgen del Camino, patrona de León, cita obligatoria para todos los peregrinos. Es una población que dispone de todo tipo de servicios, colegio, consultorio médico, farmacia, biblioteca, piscinas, áreas deportivas, oficina del ayuntamiento, así como bancos, cajeros, hoteles, hostales, restaurantes, cafeterías, pubs, supermercados, albergue, etc...
Su patrimonio más representativo es el santuario de La Virgen del Camino, el cual alberga dicha Virgen, patrona de todos los leoneses. Cuenta la tradición que estaba un pastor de Velilla de la Reina, llamado Alvar Simón Fernández, el 2 de Julio de 1505, fiesta de la visitación de la Virgen, guardando su ganado cuando vió en el sitio en el que se situó la Ermita del Humilladero a la imagen de nuestra señora parecida en la forma a la Virgen del Camino de León. Y ésta le dijo: “Vete a la ciudad, avisa al obispo que venga a este sitio y coloque en lugar decente esta imagen, la cual a querido mi Hijo se aparezca en este lugar, para bien de esta tierra” Di al obispo que encontrará esta piedra tan grande, que será señal suficiente de que yo te envío y en el mismo en que hallareis la piedra, es mi voluntad y la de mi Hijo que se coloque la imagen. En ese lugar se construyó una ermita, la cual fue derivada para dar paso al actual santuario que data del 1961 realizado por el arquitecto Padre Coello de Portugal y destacan sobre su fachada las colosales estatuas expresionistas del maestro Jose María Subirach, así como las 4 puertas de bronce laterales. En su interior también encontramos un retablo barroco de 1730 y la imagen de la piedad del siglo XVI.Toda esta obra de construcción del nuevo santuario se realizó gracias a la figura de su gran benefactor “Don Pablo Díez Fernández”. Otro atractivo visual lo encontramos en el “museo de ciencias naturales” dirigido por los padres dominicos.
En la Virgen del Camino en el paraje conocido como “el Montico” se encuentra el yacimiento arqueológico del primer asentamiento del paleolítico inferior en la península Ibérica, encontrándose todos los restos en el museo provincial de León.
Sus fiestas patronales se celebran el 15 de septiembre y la romería de San Froilán es el 5 de Octubre, esta romería congrega a gran cantidad de personas venidas de toda la provincia y del Principado de Asturias. La fiesta popular se celebra al son de música y bailes regionales y con la presencia de carros engalanados y pendones, no se puede marchar sin probar las típicas morcillas, sin comprar las tradicionales avellanas en el nutrido mercadillo que se monta para la ocasión y sin tirar de las narices a San Froilán.













http://www.lavirgendelcamino.info/



LA ALDEA DE LA VALDONCINA


Está ubicado al suroeste del municipio en el margen izquierdo de la carretera nacional 120 León-Astorga y cuenta con una población de 64 vecinos. Uno de los tramos opcionales del Camino de Santiago dirección la estación de Villadangos, discurre por su localidad.
Sus fiestas patronales en honor a San Salvador, se celebran el 6 de agosto.












VALVERDE DE LA VIRGEN


Esta población se encuentra enclavada en el centro del municipio, en plena nacional 120 León-Astorga, en ella se encuentra ubicada la casa consitorial del Ayuntamiento, hasta 1911 esta población se denominaba Valverde del Camino. El Camino de Santiago atraviesa esta localidad dejándonos contemplar a su paso el antiquísimo campanario de su iglesia donde cada año anidan las cigüeñas. Su población actual es de 213 habitantes. Valverde de la Virgen forma parte de una de las rutas del camino de Santiago, aunque no quedan vestigios del antiguo camino medieval. En cuanto a su patrimonio artístico, podemos citar la parroquia de la localidad cuyo patrona es Santa Engracia.
Sus fiestas patronales se celebran el 22 de enero, San Vicente.
Iglesia Parroquial:Una moderna nave sustituye a la primitiva, de la que se conserva la espadaña de la cabecera con dos cuerpos y abundantes nidos de cigüeñas.











MONTEJOS DEL CAMINO


Este núcleo de población está situado al noroeste del ayuntamiento al margen derecho de la nacional 120 León -Astorga entre las poblaciones de la Virgen del Camino y Valverde de la Virgen.
Es una de las poblaciones que más crecimiento está teniendo en estos últimos años. Como patrimonio más importante cuenta en el interior de su iglesia con un retablo en el altar y un artesanado en su cúpula, que data del sigloXII. Su población actual es de 595 habitantes. Sus fiestas patronales se celebran “la octava del Corpus” (8 días despues del Corpus).Tradicionalmente se celebraba la festividad de San Martín, el 11 de noviembre, con la matanza del "gocho" en la plaza del pueblo, pero esta festividad actualmente se ha perdido.











ROBLEDO DE LA VALDONCINA


Se encuentra situado al suroeste del municipio hacia el margen izquierdo de la carretera nacional 120 León-Astorga, cuenta con 290 habitantes. En esta población encontramos en el interior de su iglesia un retablo del siglo XVII recientemente restaurado por la fundación del patrimonio artístico de Castilla - León, destacando dos tallas de San Pedro y San Juan Bautista. Una de las rutas opcionales del camino de Santiago cruza esta población.
Sus fiestas patronales son el 28 de enero, Santo Tirso, aunque se celebran a principios de Junio.












FRESNO DEL CAMINO


Dentro del camino de Santiago (ruta alternativa) nos encontramos con esta población situada al margen izquierdo de la carretera nacional 120 León-Astorga, al suroeste del ayuntamiento, con una población de 221 habitantes. Hasta el año 1925 la localidad de Fresno del Camino era la base de la actual población de la Virgen del Camino, en ese año las dos localidades se separaron. En el archivo parroquial se encuentran libros muy antiguos, destacando entre ellos “el libro de fábrica de Fresno y la Ermita” del año 1600. En esta localidad también se encontraba un convento de las carbajalas, al lado de la fuente bendita en el paraje conocido como el “Val”. Trascurre por esta población el Camino de Santiago en su variante dirección Villar de Mazarife.
Su patrono es San Andrés el 30 de noviembre, aunque la celebración de sus fiestas se celebra durante el verano.










ONCINA DE LA VALDONCINA


Esta población se encuentra situada al suroeste del municipio hacia el margen izquierdo de la carretera Nacional 120 León-Astorga; es el nucleo de población más reducido en habitantes contabilizando 30 vecinos. El Camino de Santiago atraviesa la población por su calle principal.Sus fiestas patronales son el 3 de febrero en honor a San Blas.











SAN MIGUEL DEL CAMINO


Es el último pueblo que podemos encontrar, perteneciente al ayuntamiento, en la misma carretera nacional 120 León-Astorga.En él se encuentran ubicadas las instalaciones del mas prestigioso campo de golf de la provincia, el León club de golf, en cuyas intalaciones se celebró en el año 1999 el campeonato de España de campo a través y en el año 2004 albergó una prueba del Peugeot Tour de España.Por esta población transcurre el Camino de Santiago, en ella existió un hospital de peregrinos desde el siglo XII y cobijó en su iglesia parroquial una imagen de Santiago del Siglo XV hasta su traslado a la capital de la provincia. En la actualidad encontramos un albergue de peregrinos en las antiguas escuelas. Su población actual se estima 352 habitantes.
Sus fiestas patronales honran a Santa Lucía y se celebran el 13 de diciembre.


Los vecinos de San Miguel del Camino denuncian la construcción de un huerto solar

Recuerdan que está situado "a escasos metros de sus hogares y en una zona de monte con una masa forestal de alto valor ecológico"



La Asociación de Vecinos de El Cueto de San Miguel del Camino ha denunciado la "situación de desamparo que sufrimos y el trato que se nos ha dispensado desde las alcaldías de Valverde de la Virgen y de Villadangos del Páramo, en nuestras reclamaciones por la falta de información y la indefensión a la que nos hemos visto sometidos por la construcción de un huerto solar consistente en una planta de generación en terrenos del municipio de Villadangos, en zona de monte con una masa forestal de alto valor ecológico y colindante con zona residencial urbana de Valverde de la Virgen y de la respectiva línea de evacuación en terrenos de Valverde de la Virgen que discurre por zonas verdes y de dotación educativa a escasos metros de nuestros hogares".
Se da la circunstancia añadida y "agravante", tal y como señalan desde la asociación, "de que el mantenimiento de esas zonas verdes corre a cargo de la Entidad Urbanística de Conservación El Cueto de la cuales formamos parte y cuyos gastos sufragamos. Creemos que esta instalación debió realizarse en otro emplazamiento y no al lado de un núcleo urbano residencial, buscando minimizar el daño ambiental, que ha sido enorme, y los efectos nocivos sobre la salud y los bienes de los ciudadanos y del municipio de Valverde de la Virgen".
Desde la Asociación se solicitó al alcalde de Valverde de la Virgen, David Fernández la "paralización de las obras que se están acometiendo en el municipio y que no se han llevado a cabo siguiendo la tramitación oportuna a través de la correspondiente licencia ambiental, publicación de la misma y notificación a los vecinos afectados. En una dejación de sus funciones como alcalde, que no podemos comprender, no veló en ningún momento por el interés de sus vecinos y de su propio municipio que resultará seriamente afectado por dichas obras y por la planta fotovoltaica. Se pone en riesgo el futuro de una zona de gran crecimiento demográfico en los últimos años y con un enorme potencial, tan necesario en nuestra provincia, todo ello para proteger los intereses privados y especulativos de una empresa que no creara un solo puesto de trabajo, y en detrimento de una zona que genera unos ingresos por IBI muy elevados, que no se corresponden con los servicios que recibimos, y que no supone apenas coste alguno para el ayuntamiento al estar todos los servicios, excepto la recogida de basuras y el suministro de energía, gestionados por la Entidad de Conservación".
A este respecto, desde la asociación señalan que "los ingresos por recaudación de la zona suponen cerca de un 12% de los ingresos totales que el ayuntamiento de Valverde recauda en concepto de IBI, pese a lo cual, el ayuntamiento nos somete a un permanente olvido y desatención. Es especialmente grave la situación de alta peligrosidad que presenta la carretera de acceso a la zona de El Cueto transitada por numerosos vecinos y visitantes, incluso por la ruta escolar del colegio del municipio. El estado de la misma es deplorable, presentando numerosísimas deficiencias: baches, firme deficiente, nula señalización, ausencia de arcén, etc. En esta carretera se han producido ya numerosos accidentes, por lo que exigimos que la Diputación tome cartas en el asunto y se haga cargo de la misma, reparando la imagen lamentable de nuestro municipio y por ende de nuestra provincia".
Esta situación "de abandono", según recuerdan desde la asociación, "se viene reclamando por parte de los vecinos afectados desde hace años sin que hasta la fecha se haya realizado acto alguno para resolverse. No entendemos la animadversión del alcalde hacia los vecinos del lugar, que como ciudadanos cumplimos debidamente con nuestras obligaciones, a pesar de negársenos reiteradamente el ejercicio de nuestros derechos".
Por otra parte, la Asociación de Vecinos El Cueto de San Miguel del Camino, quiere recordar que, "como ciudadanos tenemos el deber, y el derecho, de reclamar un trato correcto por parte de nuestros responsables políticos, que nunca deben olvidar su condición de servidores públicos, y exigir que sus actuaciones repercutan en el interés general de los ciudadanos".